martes, 5 de diciembre de 2017

3er Jornada Diciembre 2017







3er Jornada de acompañamiento, Diciembre 2017

ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del 01 de diciembre del año 2017, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.- La jornada de acompañamiento sesión ordinaria.
2.- Trabajo colegiado por academias disciplinares
3.- Asuntos generales
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.     Registro de asistencia
2.     Análisis sobre: Evaluación continua
Receso
3.     Participación de academias: evaluación de eventos académicos y culturales, así como estrategias de apoyo
4.     Participación por escuelas: Análisis, evaluación, presentación de avances y actividades realizadas, de problemática académica y alternativas de solución.
Relatoría:
-       Como actividad inicial el coordinador de zona el Profr. Gorgonio Rivera Hernández da la bienvenida a la jornada y la exposición de motivos: 

Así mismo presenta el ponente Profr. Antonio Trujillo Hernández que actualmente labora en la Escuela Preparatoria de Sultepec,  con el tema “Evaluación Continua”.
 Menciona que la evalución continua se tiene que hacer a diario, los puntos que menciona es acerca de:
Plan Nacional de desarrollo, quien lo presenta es el gobierno federal.
Plan de estudios. Documento que debe conocer toda persona que labore en el Telebachillerato para saber su perfil de egreso.
Programa de estudio de la materia.
Didáctica integral. Todas las herramientas que el docente debe trabajar frente a los alumnos.
Con el nuevo modelo educativo se realiza una planeación didáctica argumentada llevando consigo un proyecto de enseñanza, que parte del portafolio de evidencias.
Evaluación. Evidencia de calidad inicio, desarrollo y cierre con calidad.
Tipos de evaluación según sujeto;
·         Autoevaluación
·         Coevaluación
·         Heteroevaluación.
Momento de la evaluación:
·         Diagnostica o inicial.
·         Formativa o continúa.
·         Sumativa o final.
 Procesos cognitivos:
·         Aprendizajes esperados.
·         Competencias (objetivos).
Dentro del proceso cognitivo da respuesta a la pregunta generadora, en una rúbrica está lo que se va evaluar.
El objetivo de evaluación continua es planear por el docente con base en el desarrollo de competencias.

Hace diversas preguntas sobre ¿qué es evaluar?, donde  surgen diversos comentarios como es desarrollar sus habilidades valores aptitudes y destrezas,  a través de saber, saber hacer y saber ser.
¿Para qué evaluar?
·         Para lograr un formación integral.
·         Habilidad de metacognición.
·         Identificar sus logros y aspectos a evaluar.
·         Mejorar el desempeño académico.
·         Comprender como pueden contribuir para resolver problemas.
De la misma manera interviene el Profr. Gorgonio Rivera Hernández con comentarios sobre el mismo tema.
  
¿Con qué evidencias?
·         Pruebas que se presentan los estudiantes para demostrar sus competencias.
·         Permiten valorar los criterios.
·         Permite organizar el proceso de aprendizaje.
·         Claridad para demostrar su aprendizaje.
·         Permite documentar el aprendizaje de los estudiantes a través de su portafolio de evidencias.

Tipos de evidencias
·         De conocimiento. Pruebas escritas abiertas y cerradas, orales, ensayos.
·         De hacer. Audios y videos, testimonio registro de observaciones.
·         De ser. Registro de actitudes, pruebas de  actitudes de autoevaluación.
·         De productos. Documentos de productos, proyectos, informes finales, objetos, creaciones.

Como determinar el nivel de aprendizaje
Rubrica
Mediante rubrica holística descriptiva.
¿Con qué estrategia evaluar?
Organizadores gráficos.
Crucigramas, diagrama de Ven, panel, esquema de atributos, esquema grafico conceptual, línea de tiempo, sopa de letras, peine, tendedero, esquema tradicional, etc.
Se pide al Profr. Fernando su planeación para determinar como se debe evaluar, la observación es que se debe anexar lista cotejo o con que se va evaluar.

Con esto culmina su participación por parte del ponente, el Profr. Gorgonio Rivera le entrega un reconocimiento por su colaboración.
Posteriormente se trabajó por academia donde se define que todas las actividades que se tenían planeadas en este semestre, se realizarán en febrero a mayo.

Integración por planteles donde se identificó cuáles son los aciertos y desaciertos que se tiene en cada uno de ellos  de los cuales son;
Aciertos 
·         Apoyo para decisiones conjuntas.
·         Trabajo en equipo.
·         Comunicación entre docentes para solucionar problemas.
·         Nueva infraestructura y  equipo de cómputo para el uso de las TIC´S.
·         Alumnos autodidactas.
·         Participación en actividades cívico, culturales con otros niveles.
·         Apoyo por parte de padres de familia.
·         Alumnos activos.
Desaciertos
·         Ausencia de responsables y carga administrativa.
·         Falta de organización en las actividades.
·         Falta de equipamiento tecnológico y espacios deportivos.
·         Abandono escolar por problemas familiares.
·         Desinterés y apatía para las actividades de algunos alumnos.
·         Religión influye en la participación de actividades.
·         Falta de expresión verbal.
·         Nivel de aprovechamiento bajo en las áreas.

Se cierra la presente firmando en común acuerdo.
Propuestas y acuerdos:
1.     Matemáticas y ciencias experimentales.
Dan a conocer lo que se trabajó durante este mes, día de muertos, 20 de Noviembre y participación con el área de comunicación.
El acuerdo es realizar  concurso de maquetas por sector 23 de febrero y por  zona de febrero a junio sobre el tema de calentamiento global aún no hay fecha establecida.

2.     Ciencias sociales y humanidades.
            Concurso de escoltas para la fecha de 23 de febrero.
            Conferencia el 25 de enero para los docentes.
            Actividades artísticas, música, dibujo y canto.

3.     Comunicación
Antes de dar su propuesta realizaron un análisis FODA sobre el proyecto de la abuela.
El acuerdo es realizar una feria de lectura.
Intercambio de cartas por planteles para el mes de marzo.


NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTEGRANTES DE LA ACADEMIA QUE ASISTIERON A LA REUNIÓN:










PRESIDENTE


______________________________________

PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ














3ERA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO FASE ORDINARIA

TBC
Nombre
Firma
177
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO

178
SANCHEZ SANCHEZ GONZALO

179
OCAMPO OCAMPO JAVIER

180
AVILA REYES  NALLELI IBETH

181
VILLAFAN SOTELO DANY HUMBERTO

182
FARFAN HERNANDEZ FERNANDO

183
ALVAREZ HERNANDEZ DANIEL

184
HERNANDEZ HERNANDEZ RODOLFO

185
CAMPUZANO FLORES MARTHA LETICIA

186
SINAI DOMINGUEZ CAMPUZANO

426
SANDOVAL RODRIGUEZ MONICA EDITH

427
MELENDEZ JUÁREZ IRMA

428
HERNANDEZ FLORES ISRAEL

429
CRUZ VILLAFAN CARLOS MANUEL

430
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MAURICIO BALTAZAR

431
SERRANO ESPINOZA LAURA

432
ARELLANO FLORES BRENDA

  433
ARELLANO JAIMEZ DANELIA                                                        



2da jornada Noviembre 2017






2da Jornada de acompañamiento academico Noviembre 2017

ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del 15 de noviembre del año 2017, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.- La jornada de acompañamiento sesión ordinaria.
2.- Trabajo colegiado por academias disciplinares
3.- Asuntos generales
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.     Registro de asistencia
2.     Exposición de motivos:
Organización y trabajo por academias.
-       Ciencias sociales y humanidades:
-       Análisis de problemáticas que se viven, y buscar alternativas de solución.
-       Análisis de proyectos.
Matemáticas y ciencias experimentales:
-       Análisis de problemáticas y alternativas de solución.
-       Análisis de problemáticas detectadas en exámenes aplicados y estrategias no planteadas hasta la fecha.
Comunicación.
-       Registro de informe sobre las estrategias de lectura aplicadas a los diferentes Telebachilleratos.

3.     Receso
4.     Presentación de avances
5.     Análisis y acuerdos.
Relatoría:
-       Como actividad inicial el coordinador de zona el Profr. Gorgonio Rivera Hernández da la bienvenida a la jornada de acompañamiento y la exposición de motivos, indicando la siguiente orden del día: 
1.     Se reúnen por academias y tratan los siguientes puntos.

Organización y trabajo por academias.
-       Ciencias sociales y humanidades:
-       Análisis de problemáticas que se viven, y buscar alternativas de solución.
-       Análisis de proyecto.
Matemáticas y ciencias experimentales:
-       Análisis de problemáticas y alternativas de solución.
-       Análisis de problemáticas detectadas en exámenes aplicados y estrategias no planteadas hasta la fecha.
Comunicación.
-       Registro de informe sobre las estrategias de lectura aplicadas a los diferentes Telebachilleratos.

2.     En segundo momento las academias se reunieron, para analizar las problemáticas que se viven en los planteles en las diferentes áreas disciplinares.
3.     Para finalizar se presentan los avances, acuerdos y propuestas a los que llegaron las academias.
4.     Se cierra la presente firmando en común acuerdo.
Propuestas y acuerdos:
Matemáticas ciencias experimentales:
-       Dar seguimiento al manual del maestro y alumno del curso propedéutico
-       Construcción de apoyo didáctico.
-       Rendición de cuentas de calificaciones al término de cada evaluación
Ciencias sociales y humanidades
-       Presentación de proyectos y análisis:
-       Conferencia autoestima para (diciembre)  
-       Mañana deportiva (febrero- marzo)
-       Proyecto de desarrollo comunitario (junio- julio) 
Comunicación: 
-       Proyecto titulado “La lectura de la abuela” a realizarse del 23 al 30 de noviembre del año en curso en los diferentes planteles. 



NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTEGRANTES DE LA ACADEMIA QUE ASISTIERON A LA REUNIÓN:










PRESIDENTE


______________________________________

PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ



















2DA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO FASE ORDINARIA

TBC
Nombre
Firma
177
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO

178
SANCHEZ SANCHEZ GONZALO

179
OCAMPO OCAMPO JAVIER

180
AVILA REYES  NALLELI IBETH

181
VILLAFAN SOTELO DANY HUMBERTO

182
FARFAN HERNANDEZ FERNANDO

183
ALVAREZ HERNANDEZ DANIEL

184
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ RODOLFO

185
CAMPUZANO FLORES MARTHA LETICIA

186
SINAI DOMINGUEZ CAMPUZANO

426
SANDOVAL RODRIGUEZ MONICA EDITH

427
MELENDEZ JUÁREZ IRMA

428
HERNÁNDEZ FLORES ISRAEL

429
CRUZ VILLAFAN CARLOS MANUEL

430
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MAURICIO BALTAZAR

431
SERRANO ESPINOZA LAURA

432
ARELLANO FLORES BRENDA

  433
ARELLANO JAIMEZ DANELIA