martes, 20 de junio de 2017

7ma Jornada de acompañamiento académico

ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del 19 de junio del año 2017, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la Zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.     Avances del trabajo docente Zona 05
2.     Análisis de vida vocación profesional: Raymundo Gómez Hernández
3.     Análisis de trabajo al interior de las escuelas. Responsables de centro de trabajo
4.     Experiencias en Desarrollo Comunitario
5.     Desarrollo de trabajo por área disciplinar.
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
Registro de asistencia
Motivos de la reunión
Avances en el trabajo docente Zona 05 TBC
Análisis de vida vocación profesional
Raymundo Gómez Hernández
Análisis de trabajo al interior de las escuelas. Responsables de centro de trabajo
Aciertos y desaciertos
Experiencias en Desarrollo Comunitario
Desarrollo de trabajo por área disciplinar.
Asuntos generales
Relatoría
Del numeral No. 2
El profesor Gorgonio Rivera Hernández coordinador de la Zona 05 de TBC da la bienvenida a la jornada de trabajo y presenta a los representantes de la dirección general de Telebachillerato Comunitario.
El representante de la dirección dirige un mensaje a toda la plantilla docente de la zona 05 de TBC.
Posteriormente el coordinador de zona comenta algunas problemáticas observadas en las escuelas y la importancia de atenderlas.
Se proyecta un video sobre educación, para analizar el mismo, hace una intervención el Profesor: Raymundo Gómez Hernández y sede la palabra a los compañero para que emitan sus comentarios.
Conforme avanza la actividad se comparten diferentes experiencias buenas malas pero con enseñanza.
Del numeral no. 3
Los maestros se reúnen por Telebachillerato para llevar a cabo un análisis de trabajo para ellos se utiliza la matriz FODA.
Para presentar estos resultados generales son los Telebachilleratos de Sultepec, Santo Tomas de las Flores y el Naranjo quienes reúnen y comentan algunos puntos importantes.


Resultados: análisis FODA de la zona 05 de TBC

FODA DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
ZONA 05 “SULTEPEC”
O
P
O
R
T
U
N
I
D
E
S
FORTALEZAS
DEBILIDADES
A
M
E
N
A
Z
A
S
1.     Material didáctico para el desarrollo de las actividades educativas
2.     Trabajo colegido
3.     Actualización docente (COSDAC)
4.     Estrategias, dinámicas para fortalecer el aprendizaje de los alumnos
5.     Buena organización de la planta docente
6.     Apoyo de los padres de familia  (inclusión)
7.     Relación docente alumno
8.     PMC
9.     Conocimiento de metodologías en la realización de proyectos
10.   Desarrollo de actividades para combatir la deserción
11.   Uso de las tic´s
12.   Trabajo autodidacta  por parte del alumno
13.   Falta de fuentes de consulta
14.   Conocimientos básicos insuficientes
15.   Falta de habilidades para el estudio independiente
16.   Estado emocional de los estudiantes
17.   Falta de material educativo (didáctico)
18.   Falta de  apoyo de padres de familia
19.   Desinterés de los alumnos (poco visionarios)
20.   Predisposición  sobre la práctica de materias
21.   Deficiencia en el plan estratégico para detectar problemáticas
22.   Falta de conocimientos básicos
23.   Falta de equipamiento (proyectores…)
24.   Desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje
25.   Eventos deportivos, visitas guiadas, conferencias
26.   Actividades de Construye-t y Yo no  Abandono
27.   Ampliación de cobertura educativa
28.   Sala de computo equipada (implementar red)
29.   Actividades para escolares
30.   Apoyo de becas prospera, probems y escoltas
31.   Ejecución y evaluación de proyectos
32.   Deserción escolar
33.   Inseguridad
34.   Problemas familiares
35.   Baja matricula (población..)
36.   Beca PROSPERA
37.   Competencia institucional
38.   Horario de labores (vespertino)
39.   Embarazos a temprana edad
40.   Temporada de siembra
41.   Distancia geográfica de casa al plantel
INERNAS
EXTERNAS

Del numeral No. 5
Son los presidentes de las academias junto con su cuerpo colegiado quienes comparten su análisis FODA y las propuestas que se pretenden retomar:
Exposición de planea a la comunidad estudiantil
Evaluación diagnóstica planea 2016
Análisis de examen
Utilización de tics en planea
Aplicación de prueba planea 2017
Lectura argumentada
Anuncios publicitarios
Comprensión de indicaciones
Creaciones literarias
Creación de memes de lectura
Ejercicios de comprensión lectora
Presentación de obra de teatro
Declamación de poesía
Interacción con el área de sociales y matemáticas
Construye t
Yo no abandono
ANALISIS FODA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Retroalimentación constante de conocimientos (feria del conocimiento, museo escolar, Planea, Construye -T, yo no abandono)
Motivación de los alumnos en la materia de Desarrollo Comunitario
Fomentar el hábito de higiene  mediante campañas de limpieza
Motivación y reflexión personal mediante la estrategia “Cine en mi escuela”
Algunos alumnos autodidactas

Diferentes estilos de aprendizaje (falta de interés, contexto escolar)
Confort a su contexto
Deficiencia en comprensión lectora y escritura (contenidos de historia)
Material didáctico y tecnológico deficiente para llevar a cabo prácticas de investigación


OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Adaptación de alumnos a la modalidad de Telebachillerato
Profesores con ética profesional






Deserción escolar por intereses personales de los alumnos
Falta de interés, apoyo y compromiso de los padres de familia
Religión de los alumnos
Cuestiones económicas

Propuestas y acuerdos:
En eventos próximos contar con la presencia de
Atender del análisis (matriz FODA) el apartado de las debilidades.
Cursos
Capacitaciones
u  Seguir trabajando con proyectos, apegados al PMC
u  Implementar talleres de comprensión lectora
u  Implementar horas clase en el aula de computo
u  Diseñar actividades de acuerdo al contexto
u  Analizar las características claves de las escuelas efectivas (experiencias exitosas)
u  Realizar proyectos para visitas guiadas
u  Encuentros deportivos, culturales y educativos
u  Utilización de TIC´S y biblioteca escolar
u  Intercambios entre planteles (alumnos)
u  Implementar un taller de orientación vocacional

Nombre y firma de los integrantes de la academia que asistieron a la reunión:


SECRETARIO
_________________________________________
PROFR. MAURICIO BALTAZAR ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

VOCAL
_________________________________________
PROFR. ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ



PRESIDENTE
______________________________________

PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ


No hay comentarios.: