domingo, 9 de octubre de 2016

ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del mes de septiembre del año 2016, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.     La modalidad de trabajo en el TBC
2.     Análisis de la agenda del plan de trabajo.
3.     Integración de academias  
4.     Plan de mejora continua (PMC)
5.     Asuntos generales
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.     Bienvenida al ciclo escolar 2016 – 2017
2.     Asuntos generales del TBC
a.     Problemáticas
b.    Modalidad
3.     Academias
a.     Por zona
b.    Por área
c.     Por plantel
4.     Plan de mejora continua (PMC)
a.     Participación del Profesor Raymundo Gómez Hernández
5.     Trabajo por academia de plantel
Relatoría:
Del punto No. 1
El coordinador de la zona 05 de TBC da la bienvenida a los 54 docentes al ciclo escolar 2016 – 2017.
Del punto No. 2
Antes de iniciar con la jornada de trabajo trata algunos asuntos generales:
Oportunidad de trabajo
Trabajo realizado las 4 semanas de agosto (integración de academias)
Se exponen diversas problemáticas de los TBC.
Del punto No. 3
El profesor Gorgonio Rivera Hernández explica el objetivo de formar las academias, la labor de quienes las dirigen, el trabajo colaborativo que debe existir para integrar el trabajo.
Del numeral No. 4
Hace uso de la palabra el profesor Raymundo quien expone algunos puntos sobre el PMC:
·         ¿De dónde surge?
·         La RIEMS
·         El acuerdo 442
Sobre los lineamientos:
·         Se establece como herramienta de planeación para la mejora.
·         El PMC es resultado de un proceso participativo (comunidad educativa)
·         Este PMC debe surgir de un diagnostico pertinente.
·         El PMC debe incluir prioridades de relevancia académica.
o    Indicador (instrumento de medición)
§  Aprobación
§  Abandono escolar
§  Eficiencia terminal
o    Concreción de la RIEMS
§  Reuniones de academia, tutoría
§  Aspectos relacionados a las enseñanza (Plan de trabajo)
§  Evaluación  
o    Directivos y planta docente (Se especifica que este aspecto de mejora se elimina por la falta de acceso a los recursos necesarios de este)
o    Servicios escolares a partir de los cuales se pueda obtener datos e indicadores tales como: matrícula, calificaciones, absorción, cobertura, eficiencia terminal, abandono escolar, eficacia y seguimiento de egresados.
o    Instalaciones y equipamiento. Se refiere a que instalaciones, espacios, equipamiento y materiales sean suficientes y pertinentes para desarrollar actividades en condiciones de higiene y seguridad en el plante
o    Programas de mejora y desarrollo: Son las estrategias, procesos y acciones que los directivos deben establecer para mantener limpios y seguros los espacios educativos, así como aquellos que impulsen la superación profesional y posicionamiento laboral de los alumnos, como:
§  Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior
§  Modelo de Vinculación
§  Programa de mantenimiento
§  Programa de protección civil
§  Estrategias para la sustentabilidad del plantel
Después de la explicación de los puntos anteriores se presenta un ejemplo de lo realizado para aclarar las dudas.
Durante la plenaria se exponen diversos ejemplos.
Para identificar las necesidades en los TBC se elabora la siguiente tabla que servirá como referente para establecer la agenda de trabajo en las próximas reuniones de academia.
Comunicación
Matemáticas
1.     Comprensión lectora
2.     Ortografía
3.     Escritura
4.     Redacción
5.     Gramática
6.     Fluidez lectora
7.     Aspectos semánticos y sintácticos
8.     Expresión oral
9.     En segunda lengua apatía y miedo
10.  Interpretación de textos
11.  Caligrafía 
1.     Razonamiento de problemas
2.     Operaciones básicas
3.     Comprensión de problemas
4.     Fórmulas matemáticas
5.     Resolución de problemas
6.     Ecuaciones
7.     Forma, espacio y medida
8.     Falta de interés
9.     Interpretación de formulas
10.  Jerarquizar operaciones
11.  Análisis del procedimiento matemático 
Del numeral no. 5
Cada uno de los coordinadores junto con sus compañeros de trabajo analizan y reestructuran su PMC
Propuestas y acuerdos:
Entregar las planeaciones el 23 de septiembre por TBC
Mandar el PMC concluido el 27 de septiembre de 2016 en electrónico por la mañana a la supervisión.
Trabajar la rúbrica y las listas de cotejo
Dentro de los aspectos de mejora en la elaboración del plan de mejora continua se elimina el No. 3 
Entregar las evidencias de trabajo que se desarrollara en las próximas sesiones.









Nombre y firma de los integrantes de la academia que asistieron a la reunión:




SECRETARIO
_________________________________________
PROFR. MAURICIO BALTAZAR ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

VOCAL
_________________________________________
PROFR. ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ



PRESIDENTE
______________________________________
PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ

No hay comentarios.: