viernes, 28 de octubre de 2016

Acta de 2da reunión de acompañamiento

ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del 19 de octubre del año 2016, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.- La jornada de acompañamiento sesión ordinaria.
2.- PMC
3.- Trabajo colegiado por academias disciplinares
4.- Asuntos generales
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.     Registro de asistencia
2.     Introducción general
3.     Presentación del plan de mejora de zona escolar
4.     Ajuste de su plan de mejora de escuela
5.     Receso
6.     Indicación general para trabajo colegiado por área
7.     Desarrollo de trabajo por área
8.     Presentación de  acuerdos
9.     Asuntos generales
a.     Uniforme para docentes
Relatoría:
El Profesor Gorgonio Rivera Hernández coordinador de zona da la bienvenida a los docentes exhortándoles a realizar el trabajo con eficacia y eficiencia.
Explica a la audiencia el orden del día y la agenda de trabajo a desarrollar.
1.- Ponente: Profesor Raymundo
2.- Trabajo por plantel
3.- Trabajo por academia.
En un segundo momento el profesor Raymundo interviene para analizar el PMC para lo cual solicita a los presentes tener a la mano un cuaderno para anotar los aspectos que consideren importantes.
Para poder partir en este análisis se desglosara en tres momentos inicio, desarrollo y las conclusiones.
Inicio:
El plan de mejora se desarrolla a partir de un diagnostico pertinente, además de considerar una misión y visión. El maestro aclara estos dos términos con el apoyo de los asistentes.
Otro elemento a destacar (la misión y visión va de la mano con el diagnostico) además de las competencias docentes que engloban en el movimiento de Yo no abandono. ¿Cómo lograr lo anterior? A través de los diferentes cursos, diplomados, talleres que apoyen a la formación de los docentes.
Desarrollo:
Se presenta el PMC de zona y estas son algunas de las actividades marcadas por categoría:
Categoría 1
El profesor marca las primeras actividades a entregar en el área de matemáticas y comunicación. A su vez explica la importancia de considerar los programas con que la modalidad debe trabajar (Yo no abandono, Construye T) 
Categoría 2
Diseñar en academias programa de escritura, lectura y razonamiento matemático.
En cuanto a los docentes expone la importancia de integrarse a los diferentes cursos de capacitación.
De la categoría 3
La importancia de tener bien estructurada las secuencias didácticas en conjunto con el MCC que encamine a la elaboración de evidencias adecuadas que tengan una evaluación pertinente a través del uso de rubricas y listas de cotejo.
Dentro de las actividades se propone foros, conferencias para compartir experiencias.
Además de intercambios académicos visitas guiadas, clubs, deportes, activación física, mañanas deportivas y otros, actividades que se pueden considerar en los meses de diciembre y mayo.
Categoría 4: Servicios escolares
Se integrara un comité de participación, (docentes del área de ciencias sociales y humanidades) considerando los meses de noviembre, febrero y mayo.
Se realizaran actividades culturales (bailables, canto, danza, coro, poesía, etc.) campañas de limpieza y reforestación.
Categoría 5 Programas de mejora y desarrollo
Se proponen algunas actividades que valla en conjunto con los padres de familia.
Se marca la importancia de delegar actividades entre los tres docentes que vallan acorde a su área.
Categoría 6 Mantenimiento de las instalaciones.
La importancia de la gestión.
Cierre:
Para finalizar se aclara algunas cuestiones generales de lo expuesto.
Concluye la intervención del profesor. Raymundo y nuevamente interviene el coordinador de zona para dar paso al trabajo por planteles.
Cada TBC se reúne con su cuerpo colegiado y comienzan el análisis y ajuste del PMC.
Después de un breve descanso se continúa con el trabajo por área disciplinar.
El Profesor Gorgonio Rivera Hernández explica el trabajo que se debe desarrollar, invita a los presidentes de academia a poner en marcha las sugerencias que éste realizo en reunión previa a jornada de acompañamiento.
Después de tratar algunos asuntos generales para el trabajo por área disciplinares se da el tiempo para el trabajo. (18:00 hrs a 19:15 hrs).
Posteriormente se realiza una plenaria general para dar a conocer el trabajo desarrollado y los acuerdos establecidos en cada área disciplinar.
Del área de Matemáticas y ciencias experimentales
Es el profesor (a)
Del área de ciencias sociales y humanidades
Es el profesor (a)
Del área de comunicación
Es el profesor (a)
Para concluir esta jornada de acompañamiento el coordinador de zona interviene e invita a seguir con el trabajo para fortalecer y levantar los Telebachillerato Comunitarios.
Propuestas y acuerdos:

18 de noviembre entrega de evidencia (primeras actividades área de matemáticas y comunicación)
Tener una carpeta de evidencia de los programas Construye T y Yo no abandono.
Como propuesta: Consultar los siguientes videos:
Desarrollo de competencias.
Entregar Evidencias último día hábil de octubre sobre la semana de ciencia y creatividad 2016
El PMC de zona compartir para ajuste de plantel.
Integrar en el PMC el uso de las Tics
Tener evidencia de las gestiones que se realizan.
Considerar la categoría que la sesión pasada se omitió si es necesaria en su PMC.
En cuanto a las academias se invita a acudir a reunión extraordinarias para avanzar en el trabajo.

ACUERDOS ESTABLECIDOS POR ÁREA DISCIPLINAR
Matemáticas y ciencias experimentales
Ciencias sociales y humanidades
Comunicación
1.- implementar tutorías individuales a los alumnos que lo requieren buscando el tiempo adecuado.
2.- Entregar formatos unificados cada mes sobre las experiencias exitosas y retos que se presente en su Telebachillerato.
3.- implementar el uso de las TIC en los Telebachilleratos que tengan los recursos necesarios.´
4.- Compartir por medio virtual material didáctico, audio-visual.

Desarrollar una competencia disciplinar con apego a la genérica , presentar evidencia e instrumento de evaluación  (competencia 4)
Aplicar la estrategia el cine en mi escuela, presentar el análisis de la película redactado por los alumnos y evidencias fotográficas
De acuerdo a los resultados que hasta el momento hemos obtenido se llega a la conclusión que los mismos no han sido satisfactorios, por lo tanto se hace la adaptación, en concordancia con los docentes de la academia de comunicación para el logro de las metas establecidas:
-          Formar antología de evidencias.
-          Invitación flexible para asistencia de los estudiantes al festival cultural “lluvia de plata”, donde presentes evidencias y realicen investigaciones de acuerdo a lo observado.
-          Organización dentro de cada uno de los tbc para que los estudiantes cuenten con un tesorero y recabar fondos para eventos próximos (café literario, visitas guiadas).
-          Café literario por escuela
Cada uno de los TBC elegirá 3 obras de su interés.
Entregando como evidencia el 17 de noviembre en academia con carátula y protector.
-          Café literario por zona (participación de todos los estudiantes y docentes) y convivio decembrino
Fecha: 14 de diciembre de 2016
Lugar: Sultepec
Comisiones:
·         (oficios)de acuerdo si es institucional o por academia
Reunión de academia: 28 de octubre de 1016 a las 15:00 horas

Se cierra la presente firmando en común acuerdo.

Nombre y firma de los integrantes de la academia que asistieron a la reunión:




SECRETARIO
_________________________________________
PROFR. MAURICIO BALTAZAR ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

VOCAL
_________________________________________
PROFR. ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ



PRESIDENTE
______________________________________

PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ

Segunda Reunión de Acompañamiento Zona 05 Sultepec







domingo, 9 de octubre de 2016





ACTA DE REUNIÓN DE ACADEMIA
Plantel: Zona 05
C.C.T: 15FMS0205S
Academia: ZONA 05
Sesión:
Ordinaria: ___X__ Extraordinaria:_________
Siendo las 15:00 horas del mes de septiembre del año 2016, en el lugar que ocupa la sala de usos múltiples de la Escuela Normal de Sultepec se reunieron los integrantes  de la zona 05 de TBC con el propósito de tratar asuntos relacionados con:
1.     La modalidad de trabajo en el TBC
2.     Análisis de la agenda del plan de trabajo.
3.     Integración de academias  
4.     Plan de mejora continua (PMC)
5.     Asuntos generales
Bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.     Bienvenida al ciclo escolar 2016 – 2017
2.     Asuntos generales del TBC
a.     Problemáticas
b.    Modalidad
3.     Academias
a.     Por zona
b.    Por área
c.     Por plantel
4.     Plan de mejora continua (PMC)
a.     Participación del Profesor Raymundo Gómez Hernández
5.     Trabajo por academia de plantel
Relatoría:
Del punto No. 1
El coordinador de la zona 05 de TBC da la bienvenida a los 54 docentes al ciclo escolar 2016 – 2017.
Del punto No. 2
Antes de iniciar con la jornada de trabajo trata algunos asuntos generales:
Oportunidad de trabajo
Trabajo realizado las 4 semanas de agosto (integración de academias)
Se exponen diversas problemáticas de los TBC.
Del punto No. 3
El profesor Gorgonio Rivera Hernández explica el objetivo de formar las academias, la labor de quienes las dirigen, el trabajo colaborativo que debe existir para integrar el trabajo.
Del numeral No. 4
Hace uso de la palabra el profesor Raymundo quien expone algunos puntos sobre el PMC:
·         ¿De dónde surge?
·         La RIEMS
·         El acuerdo 442
Sobre los lineamientos:
·         Se establece como herramienta de planeación para la mejora.
·         El PMC es resultado de un proceso participativo (comunidad educativa)
·         Este PMC debe surgir de un diagnostico pertinente.
·         El PMC debe incluir prioridades de relevancia académica.
o    Indicador (instrumento de medición)
§  Aprobación
§  Abandono escolar
§  Eficiencia terminal
o    Concreción de la RIEMS
§  Reuniones de academia, tutoría
§  Aspectos relacionados a las enseñanza (Plan de trabajo)
§  Evaluación  
o    Directivos y planta docente (Se especifica que este aspecto de mejora se elimina por la falta de acceso a los recursos necesarios de este)
o    Servicios escolares a partir de los cuales se pueda obtener datos e indicadores tales como: matrícula, calificaciones, absorción, cobertura, eficiencia terminal, abandono escolar, eficacia y seguimiento de egresados.
o    Instalaciones y equipamiento. Se refiere a que instalaciones, espacios, equipamiento y materiales sean suficientes y pertinentes para desarrollar actividades en condiciones de higiene y seguridad en el plante
o    Programas de mejora y desarrollo: Son las estrategias, procesos y acciones que los directivos deben establecer para mantener limpios y seguros los espacios educativos, así como aquellos que impulsen la superación profesional y posicionamiento laboral de los alumnos, como:
§  Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior
§  Modelo de Vinculación
§  Programa de mantenimiento
§  Programa de protección civil
§  Estrategias para la sustentabilidad del plantel
Después de la explicación de los puntos anteriores se presenta un ejemplo de lo realizado para aclarar las dudas.
Durante la plenaria se exponen diversos ejemplos.
Para identificar las necesidades en los TBC se elabora la siguiente tabla que servirá como referente para establecer la agenda de trabajo en las próximas reuniones de academia.
Comunicación
Matemáticas
1.     Comprensión lectora
2.     Ortografía
3.     Escritura
4.     Redacción
5.     Gramática
6.     Fluidez lectora
7.     Aspectos semánticos y sintácticos
8.     Expresión oral
9.     En segunda lengua apatía y miedo
10.  Interpretación de textos
11.  Caligrafía 
1.     Razonamiento de problemas
2.     Operaciones básicas
3.     Comprensión de problemas
4.     Fórmulas matemáticas
5.     Resolución de problemas
6.     Ecuaciones
7.     Forma, espacio y medida
8.     Falta de interés
9.     Interpretación de formulas
10.  Jerarquizar operaciones
11.  Análisis del procedimiento matemático 
Del numeral no. 5
Cada uno de los coordinadores junto con sus compañeros de trabajo analizan y reestructuran su PMC
Propuestas y acuerdos:
Entregar las planeaciones el 23 de septiembre por TBC
Mandar el PMC concluido el 27 de septiembre de 2016 en electrónico por la mañana a la supervisión.
Trabajar la rúbrica y las listas de cotejo
Dentro de los aspectos de mejora en la elaboración del plan de mejora continua se elimina el No. 3 
Entregar las evidencias de trabajo que se desarrollara en las próximas sesiones.









Nombre y firma de los integrantes de la academia que asistieron a la reunión:




SECRETARIO
_________________________________________
PROFR. MAURICIO BALTAZAR ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

VOCAL
_________________________________________
PROFR. ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ



PRESIDENTE
______________________________________
PROFR. GORGONIO RIVERA HERNÁNDEZ